Un 57,32% de las plazas de Formación Profesional de Profesores del Cuerpo de Secundaria y un 62,1% de plazas de FP del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares han quedado desiertas.
Al igual que ocurrió en el año 2021, donde quedaron cientos de plazas desiertas de los procesos selectivos de aquel año, tanto de Secundaria como de FP, en esta ocasión ha sucedido algo similar, por lo que todo apunta a que se está convirtiendo en un mal endémico de esta Consejería.
Desde UGT hemos dirigido una carta (enlace) a la Dirección General de Recursos Humanos, en la que hemos reflejado todas las incidencias que hemos recogido de este proceso selectivo y que han incidido, finalmente y tal y como preveíamos, en el volumen de plazas desiertas. La consecuencia a futuro de todo ello es que, como ha ocurrido en cursos anteriores, no habrá suficiente profesorado para cubrir las vacantes de ciertas especialidades, se agotarán rápidamente las listas de interinos y habrá que recurrir al SEPE para la contratación de docentes, lo que tiene como consecuencia una merma en la calidad educativa del sistema público educativo.
Para UGT, como ya defendíamos en el proceso selectivo del año 2023, el proceso regulado por el Ministerio de Educación, FP y Deporte, a través del RD 270 resulta más exitoso, debido a que, en el 2023, a través del mismo se cubrieron el 100% de las plazas convocadas, mientras que el modelo de reposición de la Comunidad de Madrid conlleva que prácticamente el 60% de las plazas convocadas no vayan a tener un docente propietario de las mismas.
A continuación, indicamos el desglose, que hemos elaborado desde UGT, por especialidades de las plazas convocadas, las plazas cubiertas y su porcentaje, y las plazas desiertas y su porcentaje:
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA | |||||
Especialidad | Plazas convocadas | Plazas cubiertas | % Plazas cubiertas | Plazas desiertas | % Plazas desiertas |
EQUIPOS ELECTRÓNICOS | 44 | 3 | 6,8% | 41 | 93,2% |
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TÉRMICOS Y DE FLUIDOS | 10 | 7 | 70% | 3 | 30% |
INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS | 28 | 2 | 7,1% | 26 | 92,9% |
LABORATORIO | 5 | 1 | 20% | 4 | 80% |
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICO | 27 | 11 | 40,7% | 16 | 59,3% |
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES | 46 | 37 | 80,4% | 9 | 19,6% |
PROCESOS COMERCIALES | 45 | 16 | 35,6% | 29 | 64,4% |
PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA | 68 | 21 | 30,9% | 47 | 69,1% |
SERVICIOS A LA COMUNIDAD | 89 | 86 | 96,6% | 3 | 3,4% |
SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS | 96 | 13 | 13,5% | 83 | 86,5% |
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO | 20 | 7 | 35% | 13 | 65% |
TOTAL | 478 | 204 | 42,68% | 274 | 57,32% |
PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE LA FP | |||||
Especialidad | Plazas convocadas | Plazas cubiertas | % Plazas cubiertas | Plazas desiertas | % Plazas desiertas |
COCINA Y PASTELERIA | 5 | 4 | 80% | 1 | 20% |
ESTÉTICA | 7 | 6 | 85,7% | 1 | 14,3% |
MANTENIMIENTO DE VEHICULOS | 62 | 13 | 21% | 49 | 79% |
PATRONAJE Y CONFECCION | 6 | 3 | 50% | 3 | 50% |
PELUQUERIA | 7 | 7 | 100% | 0 | 0% |
TOTAL | 87 | 33 | 37,9% | 54 | 62,1% |
Desde UGT hemos mostrado nuestra disconformidad y hemos realizado las siguientes propuestas:
- Convocar de manera urgente la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Interinos para negociar una adenda en la que se dé solución inmediata a este problema que se ha generado.
- Para evitar futuros agravios en el profesorado, la Administración debería consensuar, previamente, con las organizaciones sindicales, este tipo de casuísticas que al final conducen a situaciones que afectan de forma muy negativa al profesorado madrileño.
- Esta situación va a provocar que se judicialice este proceso, con muchas garantías de que el profesorado afectado lo gane en los tribunales, por lo que ponemos a disposición de todos los y las docentes afectados nuestro servicio jurídico para que lo reclamen.
- La Mesa tiene que ser un ámbito de negociación para llegar a una solución viable de las incidencias, con propuestas adecuadas para solucionar estos problemas, considerando las aportaciones de las organizaciones sindicales y no solo ser un ámbito meramente informativo.
Por último, se ha dado traslado de la preocupación de los opositores y opositoras sobre los errores que presentaba la prueba común del proceso selectivo de reposición, en sus preguntas número 2 y 8, por lo que se ha solicitado a la Administración su revisión y su rectificación en la corrección por parte de los tribunales. También nos han confirmado que las personas interinas sin titulación de FP se van a mantener en las listas hasta, por lo menos, el año 2026.