UGT considera que la supresión de la etapa 3-6 en 9 escuelas infantiles, deja claro lo que la Consejería entiende por libertad de elección de las familias y lo que está defendiendo con su proyecto de Ley Maestra.
“Caminante no hay camino. Se hace camino al andar” o “Por sus actos los conoceréis” y mientras el Gobierno regional defiende en la Asamblea de Madrid un Proyecto de Ley de libertad de elección de centro, deja a las familias de 9 Escuelas Infantiles sin poder continuar con el Proyecto Educativo elegido para sus hijos e hijas. No es que no puedan acceder a él, es que les impiden continuar con el que habían elegido: Proyecto de Educación Infantil 0-6 años. Esta es la realidad de la libertad de elección de centro en la red pública en la Comunidad de Madrid.
Que la Consejería y el Partido Popular dicen una cosa y hacen otra, en relación a la escuela pública madrileña, es una obviedad. Pero más allá de las obviedades están los datos:
- Solo el 4% de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños son de titularidad y gestión pública de la Consejería de Educación, llegando al 13,3% si sumamos las de titularidad y gestión pública de los Ayuntamientos, 189 de un total de 1412 centros.
- La Consejería no ha construido Escuelas Infantiles de titularidad y gestión pública desde que ha asumido las transferencias educativas en 1999, por el contrario se han pasado a gestión privada, como es el conocido caso de la Escuela Infantil Valle del Oro.
- La Administración educativa lleva años suprimiendo las Escuelas Infantiles 0-6. En la actualidad solo quedan 16, con lo que para el próximo curso quedarán reducidas a 7.
En la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, del día 16 de noviembre, la portavoz del Partido Popular negó la falta de plazas de educación infantil, mientras la Consejería cierra la etapa 3-6 de estas escuelas por necesitar dichas plazas para 0-3. Alguien miente o está mal informado. Pero todo esto se encuentra inmerso en la absoluta falta de transparencia de la Administración educativa madrileña.
Por otra parte, el Gobierno Regional ha manifestado que el próximo curso procederá a disminuir las ratios en Educación Infantil 3 años, todo ello aumenta la necesidad de creación de nuevas unidades y centros públicos.
Por todo ello, UGT exige: la construcción urgente de Escuelas Infantiles de titularidad y gestión públicas; la garantía, para el alumnado, cuyas familias así lo demanden, de las 9 Escuelas Infantiles en las que se va a suprimir la etapa 3-6, de una plaza pública para todos los escolarizados actualmente en dichas escuelas; la construcción de centros de Educación Infantil y Primaria públicos que garanticen la escolarización en dicha red para el curso 2022/23 de todas las familias que así lo demanden, en previsión de la anunciada bajada de ratio en 3 años para el próximo curso y la exigencia de que los fondos que transferirá el Estado para Educación Infantil, al parecer 53,6 millones, se destinen, exclusivamente, a la creación de puestos escolares de titularidad y gestión pública.